29 diciembre 2006

Algo de lo que traerá Leopard

Una vez más un excelente artículo de Juan de Dios Santander titulado Leopard: tecnologías comunes para las aplicaciones. Como su nombre lo dice algo más que ayuda a la perfecta integración de las aplicaciones en Mac OS X o cosas comunes a todas las aplicaciones.

21 diciembre 2006

VirtueDesktops

Escritorios virtuales en Mac. Si no quieres esperar a Leopard para tener escritorios virtuales en tu mac VirtueDesktops es una muy buena opción, el programa está en fase beta y tiene cosas por mejorar pero en lo que lo he probado funciona muy bien. Para los que no sepan que son los escritorios virtuales decir que no son más que espacios de trabajo, es decir para no tener tantas ventanas abiertas en una sola pantalla (un solo escritorio) puedes dividir tus espacios de trabajo limitando y/o definiendo las aplicaciones que se utilizan en un determinado escritorio. Por ejemplo con Virtue he definido los siguientes espacios de trabajo: Main, Mail, Browsing, Photo & Video, Office. En el espacio Mail solo uso la aplicación Mail, es decir cuando estoy en este espacio no veo ninguna otra ventana pero no por que presione las teclas ⌥⌘H (para ocultar el resto de aplicaciones excepto la activa) sino por que en ese espacio de trabajo sólo funciona Mail. En Browsing sólo funciona Safari, Camino y Firefox. En Photo & Video sólo funciona iTunes, iPhoto, iMovie y iDVD, y en Office sólo funciona Word y Excel. Las demás aplicaciones no definidas funcionan en Main.
El efecto de transición entre un espacio de trabajo y otro es el efecto cubo y las teclas para pasar de un espacio a otro vienen definidas por Ctrl+Shift+flecha (←↑→↓) pero se pueden cambiar. De verdad que me ha gustado bastante lo que hace Virtue y lo recomiendo vivamente pues llega un momento en que eso de tener abundantes ventanas abiertas llega a ser un problema, y si limitamos el número de aplicaciones (y ventanas) a los espacios de trabajo ya no tienes que preocuparte por cerrar u ocultar otras ventanas que no usas. Además cuando trabajas en una labor concreta en la máquina hay daterminadas aplicaciones que se relacionan con ello, en cambio otras no, por ejemplo cuando edito un video por lo general necesito música, fotos y autoría de DVD pero no necesito el calendario o la sincronización con el celular. Cuando reviso paginas web con Safari chequeo las estadísticas del blog en Camino o escribo post con Firefox pero en ese momento no necesito fotos ni uso el Skype.
Otra cosa simpática es que el programa puede utilizar para el cambio de escritorios el sensor de movimiento de la máquina y/o el sensor de luminosidad de las MacBook Pro, es decir puedo pasar de un escritorio a otro inclinando la máquina o tapando uno de los dos sensores de luminosidad que vienen a izquierda y derecha en las MBP. En mi caso tengo una iBook que no tiene ni sensor de movimiento ni de luminosidad, debo conformarme con las teclas.
Esto es algo que ya lo tienen, me imagino, la mayoría de distribuciones de Linux, yo por lo menos lo he visto en Ubuntu pero me imagino que las demás lo tendrán, sin embargo en Ubuntu me pareció un poco complicado de usar o en todo caso eso de tenerlo en la barra de tareas tan pequeñito parece incómodo. Bueno simplemente creo que por lo menos es un programa útil que vale la pena probar.

Beta de Photoshop CS3

Un enlace a un artículo ilustrativo de lo que será el flujo de trabajo fotografico en los próximos años, basado en Aperture (o Lightroom) y Photoshop.

17 diciembre 2006

Demasiadas noticias

No sé como sería el mundo Mac antes del 2005 pero puedo decir que ahora está lleno de noticias..., y rumores claro está. A los aficionados a este mundo nos gustaría mucho que exista una iLavadora, iCocina, iRefrigerador, etc. por que todos los productos de Apple nos parecen excelente pero evidentemente esto no se va a dar y hay demasiados rumores y expectativa sobre el iPhone, tantos que justamente puede suceder el efecto contrario, si no es tan bonito como lo esperamos entonces será un desastre.
Pero las noticias no se reducen unicamente a los rumores sobre el iPhone, en principio Leopard debería salir en la primavera del 2007 (es decir abril, mayo o junio) pero hay quienes dicen que podría salir en la próxima Keynote de Steve Jobs este 8 de enero cuando empiece la Macworld en San Francisco.
Además hay noticias sobre una posible MacBook Thin (así la han bautizado incluso), es decir una computadora ultra delgada con disco duro de memoria Flash, pantalla de 12", etc.
Otra noticia importante en este ámbito es el modo Coherence de Parallels, que al parecer va a ofrecer de una forma sensata algo que mucha gente viene esperando, poder ejecutar aplicaciones de Windows en Mac OS X sin necesidad de Windows, de hecho hay quienes ya ofrecen esto pero limitado a algunos programas o con problemas de rendimiento, parece que Parallels lo va a ofrecer a una velocidad casi nativa.
Otra noticia sobre Leopard es que soportará el sistema de archivos ZFS (ya hablé de esto antes), un sistema revolucionario, usado por Sun.
Una nueva interfaz gráfica que reemplazaría a Aqua y que se llamaría Iluminous.
Nuevos iPods, un Mac Mobile para el iPhone y algunas cosas más.
De verdad que no tengo demasiado tiempo ultimamente para poder escribir en el blog y menos para poner todos los enlaces a estas noticias, sólo decirles que entre Macuarium, Faq-Mac, Applesfera y AppleWeblog podrán encontrar noticias sobre todo esto.
No falta nada para la MacWorld en la que finalmente sabremos que hay de cierto de todas estas cosas. No olvidemos que a Apple le encanta el secretismo y que incluso no lanzó un producto (el Asteroid) por que se filtró a un blog.
Asimismo también son abundantes las patentes otorgadas a Apple en estos últimos meses las que no hacen sino acrecentar los rumores, y las acciones de Apple claro se han ido para arriba en base a todos estos rumores y los mismo Bancos de Inversión los alientan y han cambiado ultimamente sus recomendaciones a "comprar" las acciones de Apple con precios objetivos de hasta US$110 por acción.
Bueno como les decia al comienzo hay demasiadas cosas para comentar y para resumirlas en un solo post. Ya veremos que hay de cierto de todo esto.

09 diciembre 2006

Matices

Como nos lo muestra el Mago (c), los usuarios de Mac y PC somos muy parecidos, sólo es cuestión de matices.




Fuente: Macuarium

07 diciembre 2006

Demo de Mac OS X

Para los que quieran ver como funciona Mac OS X, aqui hay una demo bastante buena.



Música: Technologic de Daft Punk, usada por Apple en un comercial del iPod

05 diciembre 2006

Thomas Hawk se compra un mac

Thomas Hawk es un fotógrafo y entusiasta de los medios digitales y escribe sobre su experiencia de haberse cambiado a Mac. Aqui les dejo algunas de sus palabras traducidas por faq-mac.
Y ¿qué tengo que decir sobre la experiencia después de dos semanas? ¡Dios mio! ¡Es jodidamente asombroso! Durante los últimos 15 años he sido un tipo bastante acérrimo de Microsoft PC. Me he burlado del fanatismo religioso del culto de Macintosh. Me he mofado del lavado de cerebro insensato en el cual Steve Jobs parece tan elegante.
Estaba muy frustrado con mi PC Dell por varios motivos. Y desde el principio mi consejero de tecnología durante 18 años, Kristopher Tate, estuvo diciendo: "consigue un mac, sólo consigue un mac, simplemente funcionan" y entonces lo hice, y tengo que decir que tiene razón. Simplemente funcionan.
Realmente no desisto aún de mis ordenadores personales con Windows. Todavía tengo cuatro de ellos en mi casa y dos en el trabajo. Pero imagino que gastaré el 85% o más de mi tiempo de ordenador en este nuevo, atractivo y delgado MacBook Pro en el futuro.
Cada vez son más los testimonios en este sentido, aunque aún queda mucho camino por recorrer y tal vez Apple nunca llegue a ser la marca masiva de computadores (pues no creo que le interese esto a Jobs) pero nadie nos puede negar que la experiencia y el trabajo en mac son alucinantes.

Via: Faq-Mac
Blog: Thomas Hawk